Educación para la Solidaridad
El Movimiento Cultural Cristiano y la Casa de Cultura y Solidaridad de Almería, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Almería, han organizado las XIV Jornadas Universitarias “Con los Pobres de la Tierra” bajo el título “Educación para la Solidaridad”.
Esta decimocuarta edición de las Jornadas “Con los pobres de la tierra” se han desarrollado durante los días del 10 al 12 de noviembre de 2009, en la Universidad de Almería, con el objetivo de promover una educación que esté al servicio de la persona y por tanto de la solidaridad.
Durante estos días se ha mantenido expuesta en la Facultad de Humanidades, una Exposición sobre la situación de la infancia en el mundo, así como varios paneles informativos acerca de experiencias educativas solidarias. Asimismo, los estudiantes han podido acercarse a la mesa informativa con diversos materiales didácticos y solidarios “Voz de los Sin Voz”.
La educación es una experiencia fundamental en la formación de la personalidad que se construye desde la infancia, y es un elemento importantísimo en la configuración de nuestra sociedad. Por ello, hemos querido abrir este espacio de reflexión y diálogo en la comunidad universitaria, para plantearnos el mundo en que vivimos y cómo dar respuestas adecuadas a la agresión que recibe hoy el mundo de la infancia y la juventud, desde experiencias educativas solidarias.
El miércoles, 11 de noviembre, tuvo lugar la charla-coloquio “Situación actual de la Infancia”, a cargo de Mª Asunción Bosch, profesora de Magisterio de la Universidad de Almería, en la que se expuso la realidad que viven los niños y niñas en el mundo.
La realidad de más de 50.000 niños que mueren de hambre cada día, en un mundo que técnicamente puede acabar con esta lacra; la realidad de millones de niños mueren de enfermedades evitables; 400 millones de niños y niñas esclavizados, en fábricas y canteras en todo el mundo, tejiendo alfombras para nuestros pies o extrayendo coltán para nuestros móviles; medio millón de menores soldados, interviniendo activamente en conflictos armados, en las filas de ejércitos estatales y guerrillas, niños explotados sexualmente en los países empobrecidos…
La infancia en el mundo no ríe, llora; no estudia, son esclavizados; a la mayoría de los niños en el mundo se le ha robado su infancia… Por ello, es un deber fundamental promover una cultura y educación al servicio de la solidaridad…
El jueves, 12 de noviembre, continuaron las Jornadas con la siguiente charla-coloquio “Educación para la Solidaridad”, a cargo de Juan José Medina Rodríguez. Profesor de Magisterio de la Universidad de Granada.
Vivimos una guerra planificada de fuertes contra débiles, que está destrozando a la persona y la familia. Este sistema impone una antropología basada en la búsqueda del tener, del individualismo y el placer, que obstaculiza la experiencia de vida solidaria.
La educación de los jóvenes está fuertemente influenciada por el Estado (con el sistema educativo principalmente) que impone sus leyes y por el Mercado (fundamentalmente a través de los medios de comunicación y el control de los nuevos espacios de socialización de la juventud: la noche, la red, las tribus, la música…). Esta realidad está configurando un modelo de persona y sociedad.
Por eso debemos cultivar la vocación de forma integral y colectiva.
Nos proponemos como objetivo colaborar a la formación de personas que protagonicen su vida, de forma personal y colectiva. Queremos promover una educación que camine sobre los pilares de la LIBERTAD y la RESPONSABILIDAD, y luchar juntos por una educación solidaria.
almeria@solidaridad.net